El Museo Arqueológico de Pilos se construyó en 1956 como regalo del dentista Χρήστος Αντωνόπουλος. En un principio, su función era albergar la rica colección del filoheleno René Puaux, que había donado a la ciudad de Pilos. Finalmente, el edificio se utilizó como museo arqueológico para exponer los hallazgos de la región. Entró en funcionamiento en el año 1961 y funcionó hasta el año 2014. Se encontraba situado en la paralela por arriba α la calle Γ. Αναγνωστάρα, en el centro de la ciudad de Pilos. En sus dos salas se exponían hallazgos de los antiguos asentamientos de la región de Pilos desde el periodo neolítico a la época helenística. Recientemente se ha decidido trasladar el museo a Nikókastro, la fortaleza de la ciudad, al llamado edificio Μαιζώνος. Esta región alcanzó su máximo esplendor durante la época micénica (1600 – 1100 a.C.) Durante los periodos geométrico y arcaico se desarrollaron en Κορυφάσιο, sobre la bahía de Βοïδοκοιλιάς, una nueva ciudad que tuvo el mismo nombre, Pilos, que la ciudad prehistórica. Importantes hechos históricos que se desarrollan en Mesenia en los años siguientes condujeron al sometimiento de Pilos y toda su región a los lacedemonios (454 a.C.) En los tiempos de la dominación macedonia Pilos es referida en la literatura como una aldea libre de Mesenia y así se conservó durante el periodo helenístico y romano. Entre las piezas más importantes que se exponen en este pequeño museo están: Skyphos de cristal procedente, probablemente, de Alejandría y encontrado en Tragana, Tsopani Rachi. Siglo III – I a.C. Skyphos de cristal procedente encontrado en Tragana, Tsopani Rachi. Siglo III – I a.C. Figura femenina de terracota del 475 a.C. Cántaros de terracota encontrados en Giálova en las tumbas 49, 38 y 2. Siglos III – I a.C. Figura femenina de terracota con animal (quizás Ártemis). Encontrada en Romanós, en el santuario cerca del antiguo templo. (650 a.C.). Ánfora de estilo palacial con decoración vegetal encontrada en Gouvalari (Koukounara) en la tumba 1. (1600 – 1400 a.C.). Casco de colmillos de jabalí encontrado en Gouvalari (Koukounara) en la tumba 2. (1680 – 1400 a.C.). Píxide de terracota con la representación de un león y aves. Gouvalari (Koukounara). Tumba 1. (700 – 600 a.C.). Bañera de terracota encontrada in situ al lado de los cimientos de un edificio. Paleochoria (Koukounara). (1300 – 1200 a.C.). Fuera de las vitrinas se pueden admirar dos estatuillas de bronce de los Dióscuros, pertenecientes al último periodo romano y el astrágalo de piedra de poros del túmulo helenístico de Τραγάνα.